Archivo de la categoría: Sin categoría

CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA – 77º SEMANA DE GEOGRAFÍA

0001

 

“Geografía del Bicentenario”   21 al 24 de Setiembre de 2016.

Centro Cultural “Eugenio Flavio Virla” de la UNT ( 25 de Mayo 265) – San Miguel de Tucumán.

Por Resolución  Nº 0754/5 el Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán reconoce este Congreso como capacitación docente con otorgamiento de puntaje (AREMyC)

Organizado por la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, el Departamento de Geografía y el Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT).

El Congreso Internacional de Geografía es una reunión científica que convoca como expositores a investigadores, docentes y especialistas en temas geográficos no sólo de reconocidas instituciones educativas del país, sobre todo universitarias, sino también a prestigiosos geógrafos de universidades extranjeras, como el Dr. Rogério Haesbaert  (Universidad Federal Fluminense – Brasil) que expondrá el tema, Espacio y territorio: la contribución de Michel Foucault a la Geografía.

  • OBJETIVOS

Se actualizarán contenidos y metodología de la Geografía a la luz de los recientes enfoques de la ciencia geográfica, avalados por los nuevos paradigmas que legitiman a la ciencia. La Geografía es sobre todo una CIENCIA SOCIAL y por ello busca comprender y explicar los procesos que incluyen al Hombre, como la Pobreza, los desplazamientos de la población, los problemas de las ciudades, el deterioro del ambiente, etc.

Este Congreso aspira a capacitar y actualizar conocimientos de docentes y estudiantes avanzados de la carrera, con la finalidad de generar innovaciones y procesos de transformación en las escuelas y en el Sistema Educativo Provincial. Intentará mejorar la práctica profesional y el rol docente.

  • DINAMICA DEL CONGRESO

–          Exposiciones por Comisiones Temáticas: Docentes investigadores expondrán sus trabajos de investigación en distintas Comisiones Temáticas: 1. Ordenación Territorial, 2. Geografía Física, Riesgos Naturales y Vulnerabilidades Ambientales, 3. Geografía Económica, 4. Geografía de la Población y Geografía Cultural, 5. Geografía del Turismo, 6. Teoría, Métodos y Nuevas Tecnologías en Geografía, 7. Geografía Médica y de la Salud. 8. Geografía Política y Geopolítica. 9. Geografía Histórica. 10 Educación Geográfica.

–          Mesa Panel Internacional: “200 años de transformaciones socioterritoriales”.

–          Mesa Panel Local: “LA GEOGRAFIA EN EL BICENTENARIO”.

–           Conferencias de geógrafos reconocidos del país y de países latinoamericanos.

–          Viaje de estudio a TAFI DEL VALLE Y RUINAS DE QUILMES el viernes 23 de setiembre, con explicaciones a cargo de docentes idóneos, que capacitarán y actualizarán a los docentes participantes en una práctica in situ fundamental de la educación secundaria.

  • DESTINATARIOS

–          Docentes y Directivos del Nivel Secundario y docentes y alumnos del Nivel Superior.

–          De asignaturas de las Ciencias Sociales (Geografía, Historia). De las Ciencias Filosóficas y de la Educación. De las Ciencias Biológicas.

Curso de Posgrado «Las Ciencias Sociales y los Estudios de Genero…»

Curso de Posgrado «Las Ciencias Sociales y los Estudios de Genero: Debates Contemporáneos. Actualizando Conceptos y Categorías»

Dra. Beatriz Garrido y Dra. Marta Barbieri de Guardia.

26 al 30 de septiembre de 15:30 a 20:30 hs.

Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras.

Carga horaria: 50 hs.

interesados enviar nombre completo y DNI a doctoradocs@yahoo.com.ar

05 POSGRADO GUARDIA GARRIDO CS SOCIALES GENERO

 

2do Ciclo de Charlas de Sistemas de Información Geográfica 2016 – Ciencias Sociales

AP|SIG organiza  el «2do Ciclo de Charlas de Sistemas de Información Geográfica»

a realizarse el día 6 de Julio del 2016 de 9:00 hs a 13:00 hs.

Anfiteatro 1 – Facultad de Filosofía y Letras  (Avda. Benjamin Araoz 800 – San Miguel de Tucumán)

El ciclo de charlas estará dirigido principalmente a estudiantes de grado, posgrado y docentes afines a las ciencias sociales,
con quienes se compartirá impactos y beneficios de los sistemas de información geográfica y la teledetección.

Inscripción abierta y gratuita en www.jornadastucumansig.com.ar. Blog: https://apsigtucuman.wordpress.com

LINK INSCRIPCION

Los cupos  son limitados.

Los esperamos.

2do-ciclo-charlas-sig-2016 web (1)

El equipo del Voluntariado Universitario realizó un seminario de capacitación en Lules

El equipo del Voluntariado Universitario Territorio, Historia, Sociedad en el Ex Ingenio Mercedes, Lules, Provincia de Tucumán realizó el pasado viernes 8 de abril un seminario de capacitación en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de San Isidro de Lules denominado «Desarrollo y Valor de la Agroindustria Azucarera Provincial y Local: El Caso del Ex Ingenio Mercedes – Lules».

El mismo estuvo destinado al personal de la Dirección de Cultura y de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Isidro de Lules.

https://voluntariado2014ingeniomercedes.wordpress.com/

Acto de Reapertura Carrera de Especialización en Turismo Regional del NOA

Los invitamos a participar del acto de reapertura de la carrera de Especialización en Turismo Cultural de la Región del NOA, que se llevara a cabo el día jueves 20 de agosto a las 10:00 hs en el Anfiteatro I de la Facultad de Filosofía y Letras. 

Contamos con su participación. Saludos

Nota:Se adjunta el modelo de invitación en archivo de Microsoft Word (.docx).

Invitacion Acto de reapertura