Infraestructura de Datos Espaciales – IEG

Proyecto de Investigación PIUNT H725

IDE ACADÉMICO, con objetivos orientados a la Docencia y a la Investigación, especialmente para alumnos de Licenciaturas Universitarias, Tesistas y Doctorandos.

El Visor de Mapas, despliega el Mapa Base de la Provincia de Tucumán, producido por nuestro equipo de trabajo.

La Mapoteca contiene algunos mapas empleados en asignaturas de grado universitario y cartografía realizada por alumnos de la carrera.

El Catálogo Digital, permite visualizar y descargar los metadatos y los archivos disponibles. Debe citar esta fuente de información: Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto de Estudios Geográficos – UNT (2023)

Los datos publicados no están destinados a  ser usados para fines legales, ya que dichos datos son aproximados.

SERVICIOS DISPONIBLES

  • Servicio WMS:   http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/geoserver/wms?
  • Servicio WCS:   http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/geoserver/wcs?
  • Servicio WFS:    http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/geoserver/wfs?

Una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) es un sistema informático compuesto por un conjunto de recursos (catálogos, visores, aplicaciones, páginas web, etc.), armonizados bajo un formato estándar y que garantiza la interoperabilidad, de modo que se asegura que los datos producidos por las instituciones puedan ser compartidos.

Su objetivo es compartir la información geográfica en la red y ponerla a disposición de los usuarios.

La información geográfica gestionada por una  IDE se presenta en  diferentes formatos; imágenes de satélite, capas vectoriales, mapas digitales,  etc.

Los principales aportes del IEG se realizan a través de los proyectos de investigación, trabajos científicos y tesis que generan información geoespacial, la cual es publicada a través de este geoservicio.

__________________________________________________Ing. Esp. Horacio Madariaga